Descubre cómo preparar tu ungüento de hipérico en casa de forma sencilla

El hipérico, hierba de San Juan, hipericón o corazoncillo es una de las plantas medicinales más conocidas y usadas desde la antigüedad.

Identificarla es fácil. Solo tienes que poner sus hojas a la luz. Si tienen unos pequeños agujeritos, es hipérico.

 

 


Para que te animes a fabricarlo, estos son algunos de los usos que podrás dar a tu bálsamo:

- Para uso cutáneo. Es maravilloso para tratar todo tipo de quemaduras, sabañones o eccemas. También ayuda a calmar el acné, los golpes y contusiones, los herpes y llagas y cualquier irritación. Incluidas las de los bebés.

- Si te lo aplicas dando un masaje, te aliviará las contracturas y relajarás la musculatura.

¡Ojo! Solo tienes que tener cuidado con una cosa. Como es fotosensible, mejor si evitas ponerte mucho al sol tras usarlo.

Por otra parte, si lo ingieres en infusión o pastillas, el hipérico alivia la depresión, te ayudará a calmar la ansiedad y otro tipo de trastornos nerviosos relacionados con los cambios hormonales.

Vamos al grano. Aquí tienes la receta del bálsamo de hipérico:

Tras la recogida y secado de la planta, tienes que preparar un macerado.

 

 

 

 

 

¿Cómo se hace esto? Es muy sencillo. Solo tienes que llenar ¾ partes de un frasco con las flores y hojas de la hierba San Juan que habrás dejado secar 3 días después de recogerla.

Añade poco a poco aceite de oliva hasta llenar el bote. Deja macerar el hipérico durante 40 días y cuélalo con una malla o gasa. Y ya tienes tu macerado. Puedes utilizar este oleato o puedes continuar con el proceso.

  

 

Para la preparación del bálsamo necesitarás:

250 ml de macerado de aceite de hipérico

30gr de cera candelilla o carnaúba

2 gotas de vitamina E

 

Elaboración

  1. Pon a calentar a fuego muy lento la cera con el aceite de hipérico durante 2 horas.
  2. Puedes añadir otras plantas como la manzanilla, la menta burra o el romero.
  3. Remueve para que se mezcle bien.
  4. Añade la vitamina E para una mejor conservación.
  5. Envasa rápido en un tarro para que la cera no se solidifique.


Deja reposar durante 24 horas. ¡Listo! Ya puedes aprovechar todas las propiedades del hipérico con este ungüento siempre que lo necesites. 

 

 

 

 

 

  

Por cierto, todas las fotos que ves son del taller del solsticio de verano que celebramos en el taller de Flores del Norte. Porque no hay nada que nos guste más en Nasei que disfrutar de la naturaleza, compartir nuestros conocimientos y disfrutar de la buena compañía.

Y de un rico vermut y los quesos de La Manducateca, también. Para que lo vamos a negar.

 


 

 

Ya estamos pensando en el próximo encuentro. Así que si te apetece participar, atenta a nuestra newsletter y redes sociales. Seguiremos informando. Por cierto, se admiten sugerencias ;)

 

 

Texto Verónica Martín / Fotografía Lorena Aviñon 

 

es