
No tienen efectos secundarios, cultívalas en tu propia casa o recoléctalas gratis en el campo. Las plantas medicinales son todo un regalo de la naturaleza, algo así como una enorme farmacia al aire libre a tu disposición.
La fitoterapia es la ciencia que utiliza las plantas y flores para prevenir y tratar las molestias y enfermedades. Una sabiduría avalada por numerosos estudios científicos y que se lleva utilizando durante cientos (sino miles) de años.
Por eso, un gesto tan sencillo como incluir algunas de estas plantas en tus recetas te llevará a abrazar los beneficios de esta práctica para sentirte bien y a hacer frente a las molestias del invierno. Toma nota:
1.Preparado de tintura de Ortiga
Si tienes alergia a los ácaros, seguro que al pasar más tiempo en casa y ventilar menos a causa del frío has notado que la cosa empeora en estas fechas.
10 gotas al día de esta tintura disueltas en un vaso de agua hará las veces de antihistamínico natural y aliviará los molestos síntomas.

¿Cómo prepararla?
Rellena la mitad de un bote con hojas de ortiga fresca (acuérdate de recolectarla siempre con guantes para no pincharte), añade 40 ml de vodka y 60 ml de agua.
Cierra el frasco y déjalo macerar durante 15 a 20 días en un armario en la oscuridad. Así de sencillo. Solo tienes que acordarte de agitarlo un poco de vez en cuando..
2. Sal de romero con cáscara de limón.
En estas fechas de comilonas, además de potenciar los sabores de verduras y pescados, incluir romero en la sal, hará que consumas menos cantidad y tu tensión te lo agradecerá.
Pero no solo, porque las propiedades antiinflamatorias de esta planta te ayudarán a combatir la retención de líquidos, a desintoxicar el hígado y a calmar los dolores articulares.
Aquí tienes la receta:
Ralla la corteza de un limón y mézclala con 250 gr de sal marina sin refinar y 3 cucharadas de hojas de romero fresco, muy picadas. Guarda la sal en un bote hermético. Te durará hasta 3 meses.

3.Chocolate de salvia.
Además de estar riquísimo, un chocolate caliente de salvia aliviará tus dolores menstruales. Ya lo dice su nombre, gracias a sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, la salvia te salvará de tus dolencias y molestias.

Prepáralo de esta manera:
Pon al fuego en un cazo la cantidad de bebida vegetal de avena que te apetezca. Retira cuando esté a punto de hervir y añádele una cucharadita de salvia. Déjala infusionar durante 5 minutos y cuela la mezcla.
Echa una cucharadita de tahini blanco, 2 de cacao puro y un dátil para edulcorar (o la opción que prefieras para endulzar) y remueve mientras calientas hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Por último, pasa por la batidora.
4. Galletas de Hinojo.
El hinojo es una de las plantas medicinales con más propiedades. Por eso, al incluir sus semillas en tus galletas caseras estarás cuidando tu salud digestiva. Si encima las acompañas de un té o infusión de tomillo, la merienda se convertirá en todo un festín del autocuidado.
Apunta cómo hacerlo.
Necesitas estos ingredientes:
300 gramos de harina de almendras
1 cucharada rasa de semillas de hinojo
100 gramos de azúcar
140 gramos mantequilla vegetal
1 rama de hinojo para decorar (opcional)
1 huevo
Sal
Coloca en un bol la harina, el hinojo y una pizca de sal. Después, añade la mantequilla en dados a temperatura ambiente y amasa, mientras incorporas azúcar a la mezcla.
Cuando notes que la textura está suave, añade la yema de huevo y vuelve a mezclar.
Haz una bola y pon a enfriar la masa durante una hora más o menos. Cuando haya pasado este tiempo, divide en pequeñas piezas y presiona cada una de ellas con un rodillo. Un truquito para que queden más bonitas es colocar una rama de flor de hinojo sobre cada galleta antes de aplastarlas..
Por último, hornea las galletas 15 minutos a 180 grados en el horno previamente precalentado. Ya puedes sacar las galletas del horno y saborearlas después de dejarlas reposar un rato a temperatura ambiente.
Ya nos contarás.

Fotografías de Dayana LLoria