Maderoterapia: la técnica milenaria oriental que reduce el estrés y mejora la piel

Maderoterapia: la técnica milenaria oriental que reduce el estrés y mejora la piel - Nasei

¿Conoces los beneficios de la maderoterapia?

La maderoterapia es una terapia mediante la cual estimulamos el cuerpo y el rostro utilizando distintos utensilios de madera, adaptados a cada zona.

Es uno de los secretos mejor guardados de belleza y de relajación, porque sus beneficios son innumerables. Nos ayuda a sentirnos mejor.

En Nasei encontrarás piezas Gua Sha de madera para utilizar en el rostro y en el cuerpo, para que dediques 5 minutos a cuidarte cada día.

Sólo con ese ratito diario disfrutarás de sus beneficios.


 

 

¿Qué es la maderoterapia?


Es considerada una técnica de masaje, durante el cuál se utilizan distintas piezas fabricadas en madera con propiedades de resistencia y durabilidad, como por ejemplo, el castaño, haya o nogal.

Se realiza para aliviar dolores en músculos, articulaciones, mejorar el estado de la retención de líquidos, los nódulos en las piernas e incluso estimular la síntesis de colágeno en la piel. Por esa razón, se utiliza en el rostro y en el cuerpo.

Hay distintas herramientas para realizar este tratamiento, como el Gua Sha, de madera. Al utilizarlo ejerciendo una cierta presión en las distintas zonas del cuerpo, notarás su poder relajante.

Además, puede adaptarse a cada persona.

No importa si frunces mucho el ceño o tienes piel de naranja. Si trabajas cada zona puedes llegar a ver cómo mejora con el paso de los días.

 

 


 

El origen de la maderoterapia: ¿de dónde proviene esta curiosa técnica?


Aunque la maderoterapia está de moda y es un boom, no es una técnica moderna, sino que ya se realizaba en oriente hace miles de años atrás. Concretamente, en China. Se empezó a practicar con fines terapéuticos, para aliviar dolencias musculares. 

Es parte de la medicina tradicional china y japonesa, dónde utilizaban varillas de bambú para manejar ciertos puntos energéticos, aliviar dolor y mejorar la circulación. Ese masaje con madera era considerado una técnica holística, para equilibrar las energías y lograr un bienestar físico y emocional.   

Los antiguos maestros empezaron a experimentar con las herramientas de madera, pasándolas por el cuerpo para tratar distintas dolencias musculares. Sin embargo, aunque la técnica funcionaba, las herramientas les resultaban pesadas y difíciles de manejar, lo que hizo que la práctica fuera perdiendo popularidad con el paso de los años.

Y te preguntarás, ¿y cómo es que está de vuelta siglos después? Porque resurgió con fuerza en Colombia, a finales del siglo pasado. Pero esta vez, con piezas más manejables.

Rediseñaron las piezas para simplificarlas y hacerlas más cómodas de usar, más adaptadas a la anatomía humana.

Con la aparición de las piezas Gua Sha, sus beneficios se multiplicaron, dado que no solamente se pueden utilizar con fines terapéuticos, sino también en el ámbito estético.

Recientemente ha llegado a España y es un concepto que está causando sensación. ¿Todavía no tienes tu Gua Sha en casa? 


Beneficios de la maderoterapia: relajación y bienestar van de la mano


Los beneficios de la maderoterapia son numerosos.


  • Reduce la apariencia de la celulitis que se acompaña de grasa localizada: su uso regular puede contribuir a mejorar la apariencia de la piel, reduciendo el tamaño de los nódulos grasos que causan dolor y estimulando el drenaje linfático. Ideal para contribuir con la salud de tus piernas. 

  • Mejora la circulación sanguínea: otro de sus beneficios principales es que puede ayudarnos a desinflamar zonas del cuerpo, reduciendo la sensación de pesadez propia de las piernas cansadas. 

  • Fuera estrés: aparte de sus beneficios estéticos, la maderoterapia es una técnica milenaria que contribuye a relajar los músculos y aliviar las tensiones. Los movimientos nos calman, desestresan y hacen que nos sintamos mejor. Nos ayuda a combatir el estrés diario.

  • Moldea y tonifica el cuerpo: al aplicar una ligera presión con los gua sha de madera en ciertas zonas, verás que consigues moldear ciertas áreas del cuerpo, como abdomen, muslos y glúteos. La constancia es clave.

Sus beneficios son impresionantes a nivel estético, corporal y emocional. Es un 3 en 1.

Lo mejor, es que es un tratamiento completamente natural, que puedes hacer en casa siempre que te apetezca. A tu aire, a tu ritmo, sin presiones.

Tras una sesión de masaje te sentirás más tranquila, con menos dolor, menos hinchada y más libre. Es un momento de descanso mental, que te envuelve y que lo disfrutarás un montón.


¿Qué necesito para practicar la maderoterapia en casa y disfrutar de sus beneficios?


Para disfrutar de todo el poder de la maderoterapia sin salir de casa, solamente necesitas un Gua Sha de madera.

En Nasei tenemos dos. Uno pensado para trabajar el cuerpo y otro para trabajar el rostro.


Gua Sha facial de madera


Para empezar a disfrutar de los beneficios de la maderoterapia en tu rostro, necesitas este Gua Sha facial de madera.

Es uno de los mejores auto regalos que puedes hacerte. También para sorprender a tu madre, a tu hermana o a tu mejor amiga.

Al utilizar el Gua Sha, aplica una ligera presión en las áreas del rostro en las que sientes que tienes más tensión acumulada. Por ejemplo, en el entrecejo por el estrés o en los músculos maseteros a costa del bruxismo. 

Al pasar el Gua Sha por estas zonas, notarás que se alivia la tensión y que te sientes mucho mejor. Es un momento de relajación profunda.

 

 

¿Cómo utilizo el Gua Sha en el rostro?


  1. Prepara el rostro, haciendo una limpieza completa y tonificando.

  2. Aplica unas 4-6 gotitas del sérum que te apetezca, como nuestro sérum nutritivo de geranio y jara. (Te prometo que te encantará).

  3. Ahora pasa el Gua Sha por distintas zonas, aplicando una ligera presión y repitiendo tres veces los movimientos en este orden: cuello, labios, pómulo, ojos y frente.


Dedica unos minutos a hacerlo cada día para disfrutar de sus beneficios. Descansarás mucho mejor y te despertarás con la piel increíble, con ese ‘efecto buena cara’ que tanto nos gusta.


 

 

 

Gua Sha corporal de madera


Si prefieres dedicar un momento a mejorar la apariencia de tu piel y aliviar ciertas dolencias en músculos y articulaciones, te recomendamos el Gua Sha corporal de madera. Utilízalo para darte un masaje relajante en los músculos y sentirte como nueva.


 

 

 

¿Cómo lo utilizo en el cuerpo?


  1. Con la piel limpia y seca, aplica un aceite que estimule la circulación linfática. Te recomendamos probar nuestro bestseller, el aceite detox de pomelo y cedro. ¡Huele increíble!

  2. Empieza deslizando el Gua Sha por las piernas, de forma ascendente desde el tobillo a la rodilla, luego hacia la ingle y glúteo. Luego recorre el abdomen, de la cadera a las axilas. Finaliza subiendo de las muñecas hasta el hombro. 

  3. Repite seis veces cada paso.


 

 

 

 

 

Ahora sólo queda que te dejes llevar y pruebes a darle una oportunidad a este misterio de belleza y bienestar. Solamente necesitas dedicarte unos minutos diarios y notarás cómo transforma tu piel.

Pruébalo y disfruta de todos los beneficios de la maderoterapia en tu rostro o cuerpo, porque te lo mereces.

Te encantará la experiencia 🧡 


Cuando lo pruebes, cuéntanos qué te ha parecido y cuál es tu nuevo must have de Nasei.